16-11-2017
TEMA 16
Este tema lo han expuesto: Araceli Salina, Irene Adeva y Raul Onofre.
Las redes sociales poseen un importante potencial como recurso didáctico y
herramienta de comunicación que puede contribuir al desarrollo de competencias. En realidad se trata de un lugar de encuentro y comunicación configurado como una estructura social, compuesta por personas que están conectadas por varios tipos de relaciones como amistad, intereses comunes, conocimiento...etc.
Las diferentes redes sociales tienen un denominador común, la tendencia a compartir e intercambiar información de distinta índole en diferentes soportes y formatos. Una de las características que poseen esta redes es que tienen un gran valor educativo, destacando las oportunidades que ofrecen para favorecer la comunicación, incrementar la socialización y el intercambio de información. Desde éstas se puede no sólo gestionar usuarios y recursos, sino también materiales y actividades de formación diseñados específicamente para controlar y dar seguimiento al proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones y generar informes.
Las redes sociales más visitadas.
-Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet. Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.
-Google+ es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de miembros. Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los llamados círculos. Posibilita subir contenido para compartir de forma sencilla.
-YouTube es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver, comentar, buscar y descargar videos. Es uno más de los varios servicios que ofrece Google.
-Twitter es una red social de microblogging, o sea una red para publicar, compartir, intercambiar, información, mediante breves comentarios en formato de texto, con un máximo de 140 caracteres, llamados Tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Es la plataforma de comunicación en tiempo real, más importante que existe en la actualidad.
-Pinterest es una red social de reciente surgimiento que evoluciona y se hace popular de forma vertiginosa. Se ha convertido en la tercera red social más visitada en los Estados Unidos, detrás de Facebook y Twitter. Es un sitio donde compartir, encontrar y organizar colecciones de imágenes o vídeos.
-LinkedIn es una red orientada a los negocios y para compartir en el ámbito profesional.Están representadas en ella la gran mayoría de las empresas de más de 200 países.-Instagram es una aplicación muy popular para dispositivos móviles, permite editar, retocar y agregarle efectos a las fotos tomadas con los celulares, facilita compartirlas en las redes sociales y desde el momento que es posible navegar y explorar las fotos de otros usuarios registrados, se considera una red social.
Redes sociales como espacio multimedia.
Los medios sociales se han convertido en un lugar donde conocer, compartir y no sentirse rechazado. Un escaparate de ideas, criterios y opiniones donde debatir. Algunas de sus funcionalidades son que estemos conectados y podamos interactuar con personas en cualquier momento de nuestras vidas, que podamos comentar, debatir y compartir cualquier contenido.
Otros de los beneficios que ofrece la red es la posibilidad de administrar el acceso de los miembros a la comunidad virtual, proporcionando la posibilidad de hacer de ella una red privada, preservando la intimidad de los miembros de la comunidad. Asimismo, cada usuario, si lo desea, puede diseñar su página personal, incluyendo una foto en su perfil, música, videos, etc., para diferenciar su aspecto de la página principal y de la de otros usuarios; la página principal también puede ser modificada por los administradores.
- Son redes libres de escala. Este concepto se refiere al número de conexiones que tiene cada persona de la red.
- Son redes de “pequeño mundo” (small-world). ¿Cómo de alejados estamos unos de otros? Pues en realidad estamos más cerca de lo que creemos! Se estima que el número de pasos promedio entre cualquier persona del planeta está alrededor de 22 pasos.
- Son redes con estructura de comunidad. Es decir, los nodos (personas, no lo olvidemos) tienden a agruparse en grupos fuertemente unidos.
- Son redes asortativas. De acuerdo, está muy bien! Pero, ¿qué significa ser “asortativo”? Este término, acuñado hace tiempo por los sociólogos, hace referencia a la capacidad de los nodos de una red para agruparse con nodos parecidos a ellos.
Utilización de las redes sociales y sus usuarios.
Cada persona tiene sus motivos en el uso de las redes sociales en función de lo que quiere conseguir de cada una de ellas. El principal motivo para usar las redes sociales es el de mantener contacto con amigos para saber qué están haciendo,) el de mantenerse al día con las noticias y eventos de actualidad y llenar ese tiempo libre que se tiene. Se identifican cuatro perfiles de usuarios según su vivencias y sus hábitos en las redes sociales.
-Social media selector: orientados a la funcionalidad en términos de la comunicación y contacto con el grupo de referencia.
-Simple social Networks: motivados por la dimensión lúdica y lo relacional con su grupo social.
-Trend Followers: el entretenimiento y la información de eventos y fiestas constituyen su principal leivmotif.
-Social media addicts: tiene una clara intencionalidad profesional.
Adicción a las redes sociales.
En los últimos tiempos la adicción a las redes sociales se está convirtiendo en algo cada vez más común. Olvidarse del móvil llega a producir ansiedad a aquellos que no son capaces de mantenerse ni un segundo alejados de él. Nadie, hoy en día, sería capaz de poner en entredicho los beneficios que han traído consigo las nuevas tecnologías, sin embargo, condicionar nuestra vida a un dispositivo móvil puede llegar a ser perjudicial para la salud. Incluso se han tenido que abrir clínicas de desintoxicación para aquellas personas adictas a estos aparatos.
Hemos visto este vídeo que trata sobre el tema de la adicción a las redes sociales.
Hacia una red social educativa.
Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo, puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el estudiante de forma construida y compartida; a partir de esto, se entiende que los procesos centrales del aprendizaje son la organización y comprensión del material informativo, ya que el aprendizaje es el resultado de la interpretación.Utilización de las TIC en el aula de Educación Infantil.
En los últimos años, la educación ha tratado de responder y adaptarse a la revolución digital otorgando un protagonismo cada vez mayor al estudiante como actor principal y responsable de su proceso de aprendizaje y mostrando un interés creciente por la incorporación de metodologías más activas y participativas, en las que las TIC juegan un papel clave contribuyendo a crear el marco adecuado para la construcción de un aprendizaje activo y colaborativo.
Propuesta didáctica utilizando las redes sociales.
Como propuesta didáctica este grupo ha sugerido un blog. Consiste el que los niños/as realicen un blog desde casa con la ayuda de los padres.
Conclusión.
La utilización de las redes sociales le otorga al docente herramientas metodológicas que le permiten suplementar sus estrategias didácticas en el acto de la transmisión del conocimiento, incluyendo estas temáticas de manera vivencial. De esta manera, las mismas contribuyen a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en cualquier nivel, reestructura los vínculos entre los docentes y los alumnos y facilita un espacio propicio para la creación del conocimiento.También pueden ser una herramienta metodológica para los docentes, porque alimentan su propia formación desde la práctica y participación en proyectos, además de ser un observador, seguidor y mediador de los trabajos de los alumnos.
Para finalizar la exposición hemos hecho un repaso con el juego del Kahoot!

TEMA 13
Este tema lo hemos expuesto: Melisa Moreno, Alejandro Lorca y Manoli Botella.
Este es el Power Point utilizado para la exposición.
Este es el Power Point utilizado para la exposición.
El blog es un espacio personal o interpersonal de escritura con recursos interactivos, en formato web o multimedia, en el que se escribe contenidos de interes del autor de dicho blog. Se actualiza con frecuencia y es a menudo comentado por los lectores.
Entre las caracteristicas principales, podemos destacar que es gratuito, el autor de dicho blog es el que elige la tematica, puede incluir tantos post como crea conveniente, se presenta en orden cronologico inverso y se puede crear feeback, ya que es interactivo.
El blog está distribuido en primer lugar por la cabecera, donde se pone el titulo, más abajo los posts y en las barras laterales se encuentran las nubes de etiquetas, los pots más populares, imagen e información del autor...etc.
Existen muchas herramientas para la creación de un blog, pero entre ellas las más recomendables son: Wordpress, Livejournal y Blogger.

El edublog es un blog educativo compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos. Estos blogs permiten al profesorado la exposición y comunicación, entre la comunidad educativa y las familias, en ellos se puede documentar las actividades del aula a través de fotos o vídeos.
El micro blog, una de las principales características es que solo se pueden mandar mensajes de texto y solo se permiten 140 caracteres. Estos mensajes se publican en el perfil del usuario de inmediato. Entre los microblog mas conocidos se encuentran : Trumblr, twiter e Instagram.
Vblog o videoblog es una galeria de clips de vídeo de corta duración, para publicar vídeos podemos utilizar Youtube, Vimeo y Dailymotion, en estos vídeos podemos subir actividades realizadas en clase, para que los padres puedan ver a sus hijos en el trascurso de dichas actividades o eventos escolares.
Después de esta explicación hemos puesto un vídeo.
Hemos dividido la exposición en dos partes y continuación hemos puesto en marcha el Kahoot.
A continuación hemos seguido con la exposición.

Las Webquest son una estrategia didáctica en la que los alumnos son los que realmente construyen el conocimiento, utilizando recursos disponibles en la red y seleccionados con anticipación por su profesor . Pueden trabajar individualmente, en parejas o en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral. Existen varias herramientas para crear una webques como pueden ser: Wix, Google sites, Phpwebquest. Dentro de las webques existen varios tipos como las Miniquest, Tubequest, Blogquest...etc.
Las Miniquest consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Los estudiantes las pueden realizar completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos.

La caza del tesoro es una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos y las alumnas han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la gran pregunta, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet.
Las Wikis son un sito web colaborativo que puede ser editado por varios colaboradores. Las características principales es que sus publicaciones son inmediatas y solo usando un navegador web, se puede tener control de acceso, puede estar abierto a todo el mundo o solo a las personas que invitemos, se queda registradas quien y cuando se han hecho modificaciones, por lo tanto se puede hacer un seguimiento de intervenciones, se pueden enlazar paginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones...etc.

Las Wikis son un sito web colaborativo que puede ser editado por varios colaboradores. Las características principales es que sus publicaciones son inmediatas y solo usando un navegador web, se puede tener control de acceso, puede estar abierto a todo el mundo o solo a las personas que invitemos, se queda registradas quien y cuando se han hecho modificaciones, por lo tanto se puede hacer un seguimiento de intervenciones, se pueden enlazar paginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones...etc.
Para finalizar la exposición hemos jugado al Kahoot! y hemos obsequiado a nuestro publico con unos dulces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario