14-12-2017
Hoy es el último día de exposiciones, tenía que exponer Rubén, estábamos toda la clase esperándolo y cuando ha llegado, nos ha dicho que creía que era para la próxima semana. A continuación nuestro profesor (Juan Fran) ha expuesto un tema, que había guardado para el final de las exposiciones.

Nuestro profesor ha explicado que la robótica educativa es un método de enseñanza, con los robots como hilo conductor. Que potencia el desarrollo de habilidades y competencias en el alumno/a, que fomenta el aprendizaje de problemas de forma sencilla y divertida, y que a través del uso del pensamiento computacional se fomenta el aprender haciendo.
Pensamiento computacional.
"Pensar con ideas y datos , combinarlos con la ayuda de las TIC y de esta forma resolver problemas".

Robots para Educación Infantil.
Es un pequeño robot programable y sencillo en forma de abeja, que emite sonidos y sus ojos se encienden cuando confirma las instrucciones. Es perfecto para enseñar control direccional, lenguaje direccional e iniciación a la programación en los niños. El niño tiene que programarlo a través de las teclas, para que siga un recorrido.
Se utiliza con una alfombra de cuadros especifica para Bee-bot, la cual tiene diferentes escenarios. Tiene un gran aplicción en recursos curriculares.
Zowi es un robot educativo programable que puede andar , bailar y mostrar emociones. Para los más pequeños es un juguete con un conjunto ilimitado de acciones programadas. El único inconveniente que tiene, es que lo tiene que programara una persona mayor. Dispone de unos sensores que cuando encuentra un obstáculo se para, también se puede tunear.
Es un robot al que se le pueden aplicar piezas de lego, es aconsejable para niños de entre 12 y 14 años. Dash es un explorador, gracias a sus sensores puede detectar objetos delante y detrás, oír donde te has escondido y ejecutar programas solo con pulsar un botón. Dot es el jefe, el mando que maneja las aventuras de Dash. Tiene 5 aplicaciones y funciona a través de una tablet o dispositivo móvil, para bajar las aplicaciones hay que pagarlas.
Es una herramienta de invención electrónica y un juguete que permite a los usuarios conectar objetos cotidianos a programas de computadora. Usando una placa de circuitos, pinzas de cocodrilo y un cable USB. El docente tiene que tiene que programar a través del ordenador la placa arduino, que es muy básica, con una serie de ordenes muy sencillas.
Digamos que cargas un programa de un piano al ordenador. Luego, en lugar de usar los botones del teclado del ordenador para tocar el piano, puede conectar el Makey Makey con algo divertido, como plátanos, y los plátanos se convierten en las teclas de su piano.
Ya quedan solo dos clases para finalizar el cuatrimestre, la verdad que no me gustaría que terminaran, ya que he aprendido a utilizar muchas herramientas web 2.0, y si esto continuara seguro que aprendería muchas más, todo gracias a nuestro profesor que se ha implicado muchísimo en esta asignatura, con el fin de que aprendiéramos a desenvolvernos con las nuevas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario