12-12-2017
TEMA 16
Esta exposición la han realizado Sandra Gómez, Marina Micó y Alia Odeh.

El juego es muy importante en la escuela porque favorece el desarrollo de los niños/as, les ofrece miles de posibilidades para lograr su desarrollo.

La motivación, les ayuda a razonar y a ser autónomos, permite el aprendizaje activo, Da al alumno/a el control de su aprendizaje, proporción información útil al profesor,Potencia la creatividad la imagen, fomenta las habilidades sociales y contribuye a la alfabetización digital.
Tipos de jugadores según Richard Bartle:
-Asesinos, buscan competir con otros jugadores, son los que intentan aprovechar las circunstancias, no quieren ganar por un logro, sino por el hecho de ganar.
-Triunfadores, tiene como objetivo resolver retos con éxito, su meta principal es lograr superar los objetivos marcados en el juego y conseguir una recompensa por ello.
-Exploradores, quieren descubrir y aprender cualquier cosa nueva o desconocida del sistema, también saben las estrategias del juego.
-Sociales, sienten atracción por los aspectos sociales por encima de la misma estrategia del juego, lo que mas les importa es pasar el rato.
-Sociales, sienten atracción por los aspectos sociales por encima de la misma estrategia del juego, lo que mas les importa es pasar el rato.
Gamificamos a partir de juegos hechos por los alumnos/as, hechos por los profesores, juegos comerciales como pueden ser: el lobo, el catan, la polilla tramposa...etc, y juegos con las TICs.
Entre los recursos TIC para aprendizaje tenemos:
- Educaplay que es para crear y compartir distintos juegos.

- Playbuzz para construir múltiples tipos de juegos.

- Flipquiz para crear juegos de preguntas por equipos.

- Cerebriti para construir distintos cuestionarios.
Para respuestas rápidas de forma grupal tenemos aplicaciones en linea + App para movil como puede ser: Kahoot y Socrative. Y aplicaciones en linea como: Quizizz y Plickers.
Propuesta didáctica.

ClassDojo
Hablamos de una herramienta que ayuda a los profesores a mejorar el aprendizaje en el aula de forma rápida y sencilla. Mejora conductas específicas y ayuda a que los alumnos participen de manera activa mediante la emisión de premios en tiempo real.
Cada estudiante tiene un avatar. Para el profesor ayuda a mejorar esos comportamientos positivos a reforzar en el aula mediante la retroalimentación. Esto refuerza al instante al alumno con el buen comportamiento e involucra a otros.
El sistema también proporciona informes de seguimiento para ayudar a involucrar a los padres y agentes educativos.
Este grupo nos han puesto el siguiente vídeo:
Cada estudiante tiene un avatar. Para el profesor ayuda a mejorar esos comportamientos positivos a reforzar en el aula mediante la retroalimentación. Esto refuerza al instante al alumno con el buen comportamiento e involucra a otros.
El sistema también proporciona informes de seguimiento para ayudar a involucrar a los padres y agentes educativos.
Este grupo nos han puesto el siguiente vídeo:
En las diapositivas finales "para saber más", nos han puesto unos enlaces, para si queremos informarnos más sobre el tema y en la de las referencias los enlaces de donde han sacado la información para la exposición.
Para el cierre de la exposición nos han puesto una diapositiva con estas frases.
También hemos jugado a un juego de cartas, al blackstories.
Al finalizar la exposición hemos realizado toda la clase el Kahoot!
TEMA 22
Empezaron la exposición con una pequeña introducción sobre el avance que han tenido las Tic en las ultimas décadas, sobre todo en la educación infantil y sobre todo en niños/as que poseen alguna discapacidad, sobre que las Tic pueden servir para eliminar barreras y dar respuestas a necesidades educativas, al igual que adaptar el curriculum a las necesidades educativas de los alumnos con la ayuda de las tecnologías.

Importancia de las TIC en la escuela inclusiva.
Es importante la educación inclusiva, para darle oportunidad a todos los niños/as con o sin dificultades, para que aprendan juntos y desarrollen todas sus capacidades. Las Tic son herramientas para conseguir la integración total de todo alumno/a con algún tipo de diversidad funcional. Con la accesibilidad digital es posible acceder a productos o servicios web, indiferentemente de las limitaciones propias del individuo.
El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.
La accesibilidad es proporcionar flexibilidad para atender las necesidades de cada alumno. en el contexto de las telecomunicaciones, consiste en hacer el medio informático útil a todos los alumnos y darles las mismas oportunidades de uso.
Existen dos fases en el acceso a las tecnologías por los alumnos en el aula inclusiva.
- Acceso al ordenador:
Se necesita dispositivos que adapten el ordenador a las necesidades del alumno/a.
- Acceso a las redes:
Consiste en que todos los alumnos/as puedan utilizar todos los recursos que ofrecen las redes. Los alumnos/as ciegos consultarán los documentos a través de sintetizadores braille.
Ventajas de las TIC en la escuela inclusiva.
Es importante la educación inclusiva, para darle oportunidad a todos los niños/as con o sin dificultades, para que aprendan juntos y desarrollen todas sus capacidades. Las Tic son herramientas para conseguir la integración total de todo alumno/a con algún tipo de diversidad funcional. Con la accesibilidad digital es posible acceder a productos o servicios web, indiferentemente de las limitaciones propias del individuo.
El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.
La accesibilidad es proporcionar flexibilidad para atender las necesidades de cada alumno. en el contexto de las telecomunicaciones, consiste en hacer el medio informático útil a todos los alumnos y darles las mismas oportunidades de uso.
Existen dos fases en el acceso a las tecnologías por los alumnos en el aula inclusiva.
- Acceso al ordenador:
Se necesita dispositivos que adapten el ordenador a las necesidades del alumno/a.
- Acceso a las redes:
Consiste en que todos los alumnos/as puedan utilizar todos los recursos que ofrecen las redes. Los alumnos/as ciegos consultarán los documentos a través de sintetizadores braille.
Ventajas de las TIC en la escuela inclusiva.
- Feedback inmediato.
- Mejora el auto concepto del alumno.
- Sirve para aprender cosas el alumno/a que de otro modo no hubiera podido aprenderlas.
- Permite hacer adaptaciones a casos particulares.
- La enseñanza es más individualizada.
Barreras de acceso a las TIC que impiden la inclusión.
- Para alumnos/as con problemas visuales una de las barreras es leer la información, desplazar el puntero con el ordenador, el uso del ratón, el tamaño de las letras que no se puede modificar...etc.
- Para alumnos con problemas auditivos una de las barreras son las informaciones auditivas y descriptivas de información, vídeos no subtitulados y los sonidos no adaptados a las necesidades.
- Para alumnos/as con problemas cognitivos existen problemas en la lectura a la hora de comprender el texto, ya que aveces desaparecen rápidamente, demasiada información en la pantalla, paginas mal organizadas...etc.
- Para alumnos/as con problemas motor unas de las barreras que existen son el uso del ratón y el teclado estándar, comandos que requieren pulsar simultáneamente varias teclas, botones de navegación próximos entre sí...etc.
Tecnología de apoyo.
- Dispositivos de entrada como puede ser un emulador de teclado, un trackball, un foot mouse...etc.
- Dispositivos de salida como puede ser una impresora bralle...etc.
- Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa.
Softwere que facilitan el acceso al ordenador.
- Programas de redefinición del teclado.
- Pantalla táctil.
- Magnificador de caracteres.
- Lupas.
- OCR- Reconocimiento óptico de caracteres.
- Lector de pantalla.
El profesor en la selección de la tecnología.
El profesor debe conocer las soluciones que ofrecen las diferentes tecnologías y saber cual es la adecuada para cubrir las necesidades especiales de cada alumno/a. De igual forma debe saber las características operativas y las características del usuario, para así hacer una buena selección del la tecnología.
El profesor debe realizar un buen proceso de selección y valoración de las tecnologías, para el alumno/a, ya que de esto dependerá el partido que le saquen a ellas.
Cuatro areas a tener en cuenta para la elección de la tecnología:
- Área personal.
- Área contextual.
- Área curricular.
- Área tecnológica.
Para concluir la exposición no han proyectado este vídeo.

Para finalizar hemos jugado al Kahoot!
No hay comentarios:
Publicar un comentario