Licencia creative commons

jueves, 14 de septiembre de 2017

PRÁCTICA 1. REDES SOCIALES



14-9 2017




REDES SOCIALES

Imagen relacionada
Fuente: isys6621.com
  

   Internet ha llegado para quedarse, por lo que hay que sacarle cada uno el mejor provecho. Las redes sociales han ido poblando la red, tener una red social ha dejado de ser una moda, puesto que ya forma parte de nuestras vidas. Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación común entre adolescentes y adultos. No todas las redes sociales son malas, todo depende de como las usemos. En cualquier caso las redes sociales van a estar ahí y van a seguir evolucionando y somos nosotros los que tenemos que tener consciencia en darle un buen uso.
   

   En una red social casi siempre hablamos de las ventajas , que son muchas claro, pero nos olvidamos en muchas ocasiones de mencionar algunos inconvenientes, que los tiene. Podríamos citar la inconsciencia de algunos jóvenes y no tan jóvenes, subiendo algunas fotos, que no beneficia en nada su imagen publica. Ya que en la actualidad antes de escoger un candidato para una entrevista, los de recursos humanos primero echan un vistazo por las redes sociales, al candidato escogido, así que hay que tener mucho cuidado porque eres lo que publicas.  




Fuente: knowyourmeme.com

   Las redes sociales nos van alejando de nuestras actividades cotidianas, como dar un paseo en bici, leer un libro o incluso tomar un café con un amigo, y si lo hacemos pasamos más tiempo mirando el móvil que conversando.  

          
Fuente: dibujos.net



Fuente: dibujos.net

         
Fuente: dreamstime.


   El uso desmedido de las redes sociales pone en peligro la salud y el bienestar de la interacción humana, ya que existe una dependencia enfermiza que puede ser causa en los cambios de comportamiento de varios sectores de la población. Los riesgos más importantes de las redes sociales son, además de la adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el ciberacoso o la vulneración de la intimidad. Los mensajes instantáneos (los WhatsApp) pueden facilitar las conductas controladoras porque se sabe si una persona está en línea y a qué hora se ha conectado por última vez, lo que deja una huella fácil de seguir.
   Las personas debemos saber integrar las redes sociales virtuales, ya que estas no vamos a poder eliminarlas de nuestras vidas, con las relaciones sociales reales.






   Las redes sociales mas conocidas, principalmente, tanto para personas como para empresas suelen ser estas cinco:"Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Google+"





Fuente: doblelink.com





Fuente: https://www.mindomo.com/es/mindmap/influencia-de-redes-sociales-en-la-educacion-757e7e08df7c4e71889c3c6a2b9abced



  Me he puesto a investigar un poco sobre las redes sociales, sus pro y contras a nivel educación, ya que este tema es uno de los que más me interesa.


         Ventajas:

  • Facilita la interacción entre los estudiantes:
 Aumenta la colaboración entre los diferentes compañeros de clase y entre sus profesores.


  • Facilita la búsqueda de información:
 Nos ayuda a encontrar información para la preparación de trabajos para las clases y es de gran ayuda al aprendizaje continuo.


  • Facilita la compartición de recursos y contenidos:
 Los alumnos pueden publicar recursos y contenidos en ellas. Estos recursos hace que se genere una biblioteca colaborativa, donde otros alumnos pueden utilizar y aprender de ella.


  • Generación de debates y actividades para profundizar sobre una temática:

 Se crea un grupos, en el cual alumnos y profesores pueden interactuar y debatir sobre cualquier tema.


  • Permite la comunicación con profesionales de cualquier materia:
    Pueden comunicarse con profesores de su propia institución educativa u otras instituciones, al igual que contactar con estudiantes de otros países que cursan sus mismos estudios, y compartir impresiones y experiencias.


   Desventajas:

  • Desprotección de los estudiantes:

  Los alumnos están expuestos a varios peligros si no se toman precauciones adecuadas para evitar casos de: "Ciberacoso o ciberbulling" y "Grooming"

Vídeo:  "Grooming"



  • Dependencia:
   La comunicación en las redes sociales puede generar en el alumno la necesidad de una respuesta inmediata. Es importante que se les forme a los alumnos a utilizar las redes sociales como una herramienta más de formación. 



  • Distracción por el uso desmedido:
   El uso abusivo perjudica en la vida normal, en el descanso e influye negativamente en el rendimiento académico.


  • Reducción de las relaciones humanas:
   El uso desmedido y la dedicación de muchas horas, afecta a las relaciones sociales que tiene con otras personas de su entorno.


  • Adicción a las redes sociales:

   La adicción a las redes sociales es un problema que debemos detectar en nuestros estudiantes, por lo que debemos tomar acciones de sensibilización y formación sobre este tema.



   CONCLUSIÓN:

   Después de leer varios artículos y noticias sobre redes sociales, he llegado a la conclusión que nuestro fin será la comunicación digital. Según Darwin las especies se adaptan al medio en el que viven y van eliminando las cosas que no necesitan para sobrevivir en ese medio, "Selección Natural". Por tanto si no necesitamos el habla para comunicarnos, su fin será prescindir de ella.

                                      
Fuente: 123RF

1 comentario:

AULAS DIGITALES 28. EXPOSICIÓN.

21-12-2017    Por fin llegó el día, hoy va a exponer Rubén. En clase solo estábamos Juan Fran (el profe), Raquel, Alberto, Javi,...