21-9-2017
Para dar comienzo la clase, Juan Fran, nos ha puesto un vídeo, titulado:
¿Como es posible?
![]() |
Un vídeo un poco triste, o mejor dicho bastante triste. Trataba de una niña muy triste, que va preguntándose : ¿como es posible? A lo que todos se preguntaban ¿Qué estaba haciendo la niña?. Por fin se decidieron a preguntarle que era lo que le pasaba, y la niña respondió: Elvis se ha muerto, a lo que la gente le decía: Elvis hace muchos años que está muerto. Hasta que por fin la niña saca de su bolsa una cajita, la abre y les enseña a Elvis, su pájaro muerto. Todos le dicen que no tenga pena que el pajarito va a estar muy bien en el cielo con Elvis, el cantante, y que los dos cantaran canciones. Y con esas explicaciones la niña se queda mas sosegada y tranquila.
Al finalizar el vídeo la pregunta del profesor ha sido la siguiente:
¿A los alumnos de infantil hay que hablarles de la muerte?
Hemos debatido en clase sobre el tema y cada alumno ha dado su opinión personal. A continuación el profesor nos ha explicado que el vídeo que habíamos terminado de ver, tiene derechos de autor y que lo había utilizado una empresa para promocionar sus servicios funerarios. Que es ilegal utilizar cualquier vídeo o música sin el consiguiente permiso y derechos de autor, lo cual está penado con una multa.
Opinión personal.
Mi opinión personal es que sí, se debería de habla en clase sobre la muerte, puesto que es algo inevitable, es parte de la vida. Lo más difícil del hecho de hablar de la muerte es que implica nuestros propios sentimientos y creencias, y esto debemos dejarlo a un lado para poder exponer el tema de una manera neutral. Lo mas importante es decirles la verdad, pero de una manera que ellos puedan entenderlo, con explicaciones claras y sencillas, y sobre todo contestar a sus preguntas, ellos no entienden que una persona o una mascota cuando muere no vuelve más. No debemos de decirle que está en el cielo o en una estrella, pues van a pensar que son astronautas y que van a volver. Por otra parte también hay que tener mucho cuidado con el tema de la religión, pues es personal de cada familia. Lo más importante es hablar del tema con normalidad y que ellos puedan expresar sus emociones.
Yo como futura maestra me gustaría trabajar este tema en clase, ya se que es un tema delicado y difícil de entender por un niño/a, por consiguiente lo trabajaría a través de cuentos que traten sobre el tema y de la forma mas divertida y alegre que se pueda, con el único fin de quitarle importancia y que ellos ante tal situación sufran lo menos posible.
Cuentos como:





De igual forma y como más generalizado trataría el tema de las emociones, es muy importante que los niños/as reconozcan que emoción es la que sienten en cada momento y a que es debida. Los enseñaría como controlar sus emociones, tanto si son negativas como positivas. Uno de los cuentos que emplearía para el tema de las emociones sería:
El monstruo de colores.
Juan fran nos ha puesto unas diapositivas para ver como se selecciona el sonido y ponerlo al Power Point.
No hay comentarios:
Publicar un comentario